![El regreso del terrazo en la arquitectura: fabricación, instalación y ejemplos notables - Imagen 6 de 24](https://images.adsttc.com/media/images/5ce8/0648/284d/d175/ab00/06a4/newsletter/4.jpg?1558709824)
Los revestimientos de terrazo se fabrican a través de una base cementicia –arena, agua y cemento– mezclada con diversas piedras naturales granuladas, y pueden aplicarse en cualquier tipo de superficie horizontal o vertical. La técnica, producida a partir de un proceso totalmente artesanal, fue ampliamente utilizada en edificios modernos en todo el mundo y tiene como principales ventajas su durabilidad, resistencia (al agua y abrasión), y su fácil mantenimiento, siendo comúnmente aplicado en pisos de casas y halls de edificios residenciales y comerciales.
Actualmente, el terrazo parece estar de regreso y se presenta como una fuerte tendencia en la arquitectura contemporánea. Revisemos su composición y algunas de sus aplicaciones en proyectos recientes.
![El regreso del terrazo en la arquitectura: fabricación, instalación y ejemplos notables - Imagen 22 de 24](https://images.adsttc.com/media/images/5cef/5dea/284d/d145/c900/00ec/newsletter/07.jpg?1559191011)
![El regreso del terrazo en la arquitectura: fabricación, instalación y ejemplos notables - Imagen 12 de 24](https://images.adsttc.com/media/images/5ce8/05f4/284d/d175/ab00/06a2/newsletter/Joshua_Tintner_3.jpg?1558709741)
La estética del Terrazzo es muy variada, ya que su resultado final es la suma del tamaño de los gránulos, el tipo de piedra, el tipo de acabado –pulido o lavado–, y/o los colorantes elegidos.
![El regreso del terrazo en la arquitectura: fabricación, instalación y ejemplos notables - Imagen 1 de 24](https://images.adsttc.com/media/images/5cef/3b3b/284d/d1db/dd00/0035/newsletter/Terrazzo_diagram.jpg?1559182132)
![El regreso del terrazo en la arquitectura: fabricación, instalación y ejemplos notables - Imagen 5 de 24](https://images.adsttc.com/media/images/5ce8/0682/284d/d19f/3200/020d/newsletter/PARISIENNE3.jpg?1558709882)
Aplicaciones
Existen dos tipos de terminaciones para el terrazo: el pulido y el lavado (o "fulget") y ambos pueden ser aplicados en cualquier tipo de superficie, plana o curva. Es común verlo instalado en pisos y paredes tanto de áreas internas y secas, cuando es pulido, y en zonas exteriores y mojadas, cuando es lavado.
![El regreso del terrazo en la arquitectura: fabricación, instalación y ejemplos notables - Imagen 10 de 24](https://images.adsttc.com/media/images/5ce8/061b/284d/d19f/3200/0208/medium_jpg/27408.jpg?1558709781)
Fabricación
El terrazo es un tipo de revestimiento fabricado in situ. Esto significa que el equipo a cargo ejecuta el producto en obra e inmediatamente lo aplica en la superficie deseada. Es importante aclarar que a pesar de ser una 'masa' instalada en el sitio de construcción, no permite corregir imperfecciones existentes en la capa inferior.
![El regreso del terrazo en la arquitectura: fabricación, instalación y ejemplos notables - Imagen 15 de 24](https://images.adsttc.com/media/images/5ce8/06af/284d/d19f/3200/020f/medium_jpg/18_ARQUIA_RIPOLLTIZON.jpg?1558709928)
Composición
El terrazo está constituido por un mortero de cemento blanco y/o común, con mármol molido en proporción 50:80kg para pisos y 25:40:80kg para paredes (en este caso se añade cal). La utilización de colorantes depende de las especificaciones de cada proyecto, y además es posible optar por agregados diferentes como arenisca, cristal y otras piedras. Se deben considerar siempre las recomendaciones de cada proveedor, en relación a la resistencia de cada una de ellas.
![El regreso del terrazo en la arquitectura: fabricación, instalación y ejemplos notables - Imagen 14 de 24](https://images.adsttc.com/media/images/5ce8/0675/284d/d19f/3200/020c/medium_jpg/16.jpg?1558709870)
Instalación
Además de las precauciones indicadas en la instalación de la mayoría de los revestimientos existentes en el mercado (desniveles entre ambientes, rugosidad superficial, adherencia a la base, resistencia superficial al impacto, cuidado con la pendiente en las zonas mojadas y la planicidad en áreas secas, etc.), las superficies que recibirán el revestimiento de terrazo deberán considerar un proceso diferente en el caso de ser aplicado en pisos o paredes.
![El regreso del terrazo en la arquitectura: fabricación, instalación y ejemplos notables - Imagen 16 de 24](https://images.adsttc.com/media/images/5ce7/f556/284d/d175/ab00/0656/newsletter/20180305_Sabiá_ApCopan_027_Pedro_Vannucchi.jpg?1558705485)
Pisos
- Preparar la superficie de concreto, en el nivel correspondiente al piso acabado, restado el espesor de la capa del nivelado y el espesor del terrazo, de acuerdo a la granulometría de la piedra especificada en el proyecto.
- Limpiar y mojar bien la superficie del hormigón.
- Aplicar una capa de nivelado de 3 a 5 cm de espesor, constituida por un mortero de arena gruesa lavada y cemento en proporciones 4:1kg, bien húmeda. Debe resultar en una superficie bien compactada, plana, sin salientes, depresiones o cavidades, y con los desniveles necesarios.
![El regreso del terrazo en la arquitectura: fabricación, instalación y ejemplos notables - Imagen 21 de 24](https://images.adsttc.com/media/images/5cef/3c83/284d/d1db/dd00/003b/medium_jpg/18_Masa_StudioCadena_©Ambiente_Familiar.jpg?1559182462)
Paredes
- Limpiar y mojar bien el yeso dispuesto en el muro.
- Aplicar una capa de nivelado de 3 a 5 cm de espesor, constituida por un mortero de arena gruesa lavada y cemento en proporciones 5:1Kg, bien húmeda. Debe resultar en una superficie bien compactada, plana, sin salientes, depresiones o cavidades.
![El regreso del terrazo en la arquitectura: fabricación, instalación y ejemplos notables - Imagen 18 de 24](https://images.adsttc.com/media/images/5ce8/0660/284d/d175/ab00/06a5/medium_jpg/14.jpg?1558709848)
Etapas de instalación
- La superficie debe estar limpia y lavada.
- Divisores plásticos o metálicos deben ubicarse para la posterior fundición del mortero de terrazo, permitiendo ser nivelado y aplomado al acabado del piso o pared (la altura de los divisores debe ser determinada según la granulometría de las piedras o según lo indicado en el proyecto).
- Un detalle importante es que los revestimientos de terrazo deben ser ejecutados en paneles de 1.20x1.20 metros, como máximo, limitados por divisores rectangulares de latón, plástico, aluminio o madera, los que deben ser retirados posteriormente. Se recomienda una modulación de 1x1 metros pues esta garantiza una mejor planicidad del revestimiento.
- Después de la colocación de los divisores, la capa nivelada deberá estar muy bien mojada para garantizar el anclaje del revestimiento a la base.
- El mortero de terrazo se desprenderá y se desplomará sobre la base, y en el momento oportuno de agarre, deberá esparcirse superficialmente la mezcla sobrante. Cuando el trazado contenga granulometría mayor, la capa debe ser comprimida con herramientas o maquinarias especiales.
- Finalmente, el mortero de terrazo debe ser alisado.
![El regreso del terrazo en la arquitectura: fabricación, instalación y ejemplos notables - Imagen 20 de 24](https://images.adsttc.com/media/images/5ce8/06a4/284d/d175/ab00/06a8/medium_jpg/19_ARQUIA_RIPOLLTIZON.jpg?1558709917)
Sobre las terminaciones
Terminación pulida
Después del intervalo de curado (de 5 a 7 días), se pueden realizar los primeros pulidos mecánicos. Luego, el piso debe limpiarse completamente para llevar a cabo el estucado con cemento, corrigiendo eventuales fallas. Se deben esperar otros 2 días para retirar el exceso de estuco. Además, es necesario un último pulido manual o mecánico, dependiendo de cada caso. Para la aplicación de resina, el suelo deberá estar 100% limpio y seco. El plazo estimado para iniciar su aplicación es de 5 a 7 días (resina acrílica) y 20 a 22 días (resina poliuretano), permitiendo así el curado del cemento.
![El regreso del terrazo en la arquitectura: fabricación, instalación y ejemplos notables - Imagen 13 de 24](https://images.adsttc.com/media/images/5ce8/0698/284d/d19f/3200/020e/newsletter/Nutrisa-01.jpg?1558709905)
Terminación Lavado (Fulget)
Después del intervalo de curado, el revestimiento será esponjado para retirar el exceso de cemento. Después de 2 días, el revestimiento debe limpiarse con ácido para la limpieza de las piedras en su superficie.
![El regreso del terrazo en la arquitectura: fabricación, instalación y ejemplos notables - Imagen 24 de 24](https://images.adsttc.com/media/images/5cf1/45f8/284d/d1a8/ba00/0009/medium_jpg/DSC07469-HDR.jpg?1559315955)
Mantención y limpieza
Terrazo Pulido
La limpieza regular debe realizarse con detergentes neutros o jabón en polvo. Nunca utilizar cloro u otros ácidos. La frecuencia de aplicación de cera se determinará en función del uso y el tráfico del sitio. Después de la aplicación de la cera, ejecutar el pulido con enceradora, para una mejor cristalización.
Terrazo Lavado (Fulget)
La limpieza con lava-jet o sistemas automatizados debe realizarse con la boquilla regulada para chorro en abanico, jamás puntual, con detergentes neutros o jabón en polvo. No se recomienda la utilización del cloro u otros ácidos.
![El regreso del terrazo en la arquitectura: fabricación, instalación y ejemplos notables - Imagen 17 de 24](https://images.adsttc.com/media/images/5ce7/f584/284d/d19f/3200/01e5/newsletter/20180306_COA_EM_018__Pedro_Vannucchi.jpg?1558705532)
Observaciones importantes
Como se ha dicho anteriormente, se trata de un revestimiento producido e instalado de forma 100% artesanal, por lo que es importante resaltar que, independientemente de la buena ejecución del proceso, es posible que aparezcan grietas en cantidades, ubicaciones y gravedades diferentes. Además, pueden aparecer zonas ligeramente oscurecidas o presentarse variaciones en los tonos del mármol, del cuarzo, del granito granulado, o del mismo cemento.
![El regreso del terrazo en la arquitectura: fabricación, instalación y ejemplos notables - Imagen 23 de 24](https://images.adsttc.com/media/images/5cef/e012/284d/d16e/b600/0041/medium_jpg/28DUCA_-_OHIO_Estudio_-_Estudio_Ripani.jpg?1559224332)
![El regreso del terrazo en la arquitectura: fabricación, instalación y ejemplos notables - Imagen 19 de 24](https://images.adsttc.com/media/images/5ce8/0628/284d/d19f/3200/0209/medium_jpg/27413.jpg?1558709793)
Referencias
[1] "Especificações Técnicas Granilite e Fulget", disponível em <https://casafranceza.com.br/granilite-e-fulget/>. Acesso 14 maio 2019.